Valor biológico de las proteínas, que es y qué significa

El valor biológico de las proteínas es un parámetro muy importante de estas. Se trata de un parámetro que está directamente relacionado con los aminoácidos que forman una proteína, y determina cómo de aprovechable será la proteína en cuestión por los organismos vivos. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo hasta el final.

Qué es el valor biológico de una proteína

valor biológico de una proteína

Ya hemos comentado anteriormente que existen 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas. Los seres humanos somos incapaces de sintetizar la mitad de los 20 aminoácidos estándar, por lo que estos solo podrán ser obtenido mediante la dieta. Esos aminoácidos que nuestro organismo no puede producir son los llamados aminoácidos esenciales.

La siguiente tabla clasifica los aminoácidos en esenciales y no esenciales:

Esenciales No esenciales
Isoleucina (Ile) Alanina (Ala)
Leucina (Leu) Tirosina (Tyr)
Lisina (Lys) Aspartato (Asp)
Metionina (Met) Cisteína (Cys)
Fenilalanina (Phe) Glutamato (Glu)
Treonina (Thr) Glutamina (Gln)
Triptófano (Trp) Glicina (Gly)
Valina (Val) Prolina (Pro)
Histidina (His) Serina (Ser)
Arginina (Arg) Asparagina (Asn)

Decimos que una proteína es de alto valor biológico cuando contiene todos los aminoácidos esenciales, y además en una proporción que resulta ideal para que puedan ser aprovechados por el organismo humano. Las proteínas de origen animal son las de mayor valor biológico.

El huevo es el alimento que se considera como referencia para calcular el valor biológico de una proteína. Este alimento tiene la proteína de mayor calidad, lo que significa que tiene todos los aminoácidos esenciales en una proporción óptima. Por debajo del huevo están la carne, el pescado, los mariscos y la leche, junto a todos los alimentos de origen animal.

En cuanto a las proteínas vegetales, estas tienen un valor biológico inferior respecto a los alimentos de origen animal. Esto sucede porque los vegetales son deficientes en alguno de los aminoácidos esenciales. En el caso de los cereales es la lisina el limitante, mientras que en las legumbres es la metionina y la Treonina.

¿Significa esto que las proteínas vegetales no sirven? En absoluto. Existe lo que se llama la complementación proteica, que consiste en combinar diferentes alimentos vegetales para mejorar su perfil de aminoácidos. Por ejemplo, un plato de lentejas con arroz, o garbanzos con pasta. Con estas combinaciones cereal + legumbre mejoramos la calidad de la proteína.

Tabla del valor biológico de las proteínas

La siguiente tabla recoge el valor biológico de las proteínas de algunos de los alimentos más consumidos:

Alimento Valor biológico
Suero de leche 120
Huevo entero 100
Clara de huevo 90
Pescado 85
Proteína aislada de guisante 80
Carne 78
Leche 77
Soja 75
Trigo 60
Legumbres 60
Cereales 55

Aquí termina nuestro artículo sobre el valor biológico de las proteínas, esperamos haber resuelto todas las dudas.

Botón volver arriba