Las Semillas de la planta Chía se encuentran entre los productos mejor valorados por los consumidores. Este alimento de origen vegetal promete ofrecer un sinfín de beneficios para la salud, a la vez que aporta un toque de sabor muy interesante a las comidas. Te explicamos todo lo que necesitas saber de las Semillas de Chía Mercadona.
Qué son las Semillas de Chía Mercadona

A pesar de su pequeño tamaño, las semillas de chía están llenas de nutrientes. Son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, antioxidantes, y proporcionan fibra, hierro y una fuente confiable de calcio. Los ácidos grasos omega-3 ayudan a elevar el colesterol HDL, el colesterol «bueno» que protege contra el ataque al corazón y los derrames cerebrales.
Las semillas de chía son ricas en nutrientes y fibra. Según la Base de Datos Nacional de Nutrientes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), una porción de 28 gramos de semillas de chía contiene:
- 131 calorías
- 8.4 gramos de grasa
- 13.07 gramos de carbohidratos
- 11.2 gramos de fibra
- 5,6 gramos de proteína
- Sin azúcar
- Calcio: 18% de la CDR
- Manganeso: 30% de la CDR
- Magnesio: 30% de la CDR
- Fósforo: 27% de la CDR
Comer 28 gramos de semillas de chía cada día proporcionaría el 18 por ciento de las necesidades diarias de calcio, 27 por ciento de fósforo, 30 por ciento de manganeso y cantidades más pequeñas de potasio y cobre. Las semillas de chía proporcionan más omega-3, calcio, fósforo y fibra que las semillas de lino.
Semillas de Chía para Adelgazar
Las semillas de chía contienen un 40% de fibra, lo que se traduce en un total de 12 gramos de hidratos de carbono por cada 28 gramos de semillas. De todos estos hidratos de carbono, 11 gramos son fibra indigerible por el organismo, por lo que no tienen calorías ni aumentan el azúcar en la sangre.
Esto significa que por cada 28 gramos de semillas de chía tan solo estaremos consumiendo un gramo de hidratos de carbono digeribles, lo que se traduce en 4 calorías.
La alta cantidad de fibra que contienen las semillas de chía, provoca que absorban una gran cantidad de agua cuando se ponen en remojo o cuando se encuentran dentro del estómago de quién se las ha comido.
Estas semillas pueden retener hasta 12 veces su peso en agua, lo que ayuda a saciar el apetito y comer menos.
Te recomendamos la lectura de nuestro post sobre Crema de Cacahuete Mercadona
Beneficios de las Semillas de Chía Mercadona
Las semillas chía fueron un alimento de gran importancia para las culturas maya y azteca en su época. Los valoraban por su capacidad para proporcionar energía sostenible. De hecho, «chia» es la antigua palabra maya que significa «fuerza».
Estas semillas tienen una historia muy antigua como un alimento fundamental de la dieta, las semillas de la planta de chía ya eran tenidas en cuenta en el pasado como un alimento con excelentes propiedades. A lo largo de los años más recientes, su popularidad se ha visto muy incrementada hasta el punto de ser consumidas por personas preocupadas por la salud a lo largo de todo el planeta.
Estas semillas de tamaño muy reducido tienen un excelente valor nutricional. En estas semillas encontramos asimismo una cantidad muy moderada de minerales como el zinc, la tan importante vitamina B3 o niacina, el potasio, la vitamina B1 o tiamina, y por último la vitamina B2.
Esto es algo muy a tener en cuenta si consideramos que 28 gramos de estas semillas nos aportan únicamente 137 calorías, y nada más que un gramo de carbohidratos asimilables por el organismo humano. Esto hace que sean unas semillas muy buenas para obtener algunos nutrientes de gran importancia, sin consumir demasiada energía.
A todo ello se suma que constituyen un alimento integral, que se suele cultivar de forma orgánica, y que se encuentra totalmente absentas de gluten, siendo por tanto adecuadas para celíacos.
Las semillas de chía están cargadas de antioxidantes
Otra característica destacable de las semillas de chía, es la alta cantidad de sustancias antioxidantes que encontramos en este alimento. Los antioxidantes se encargan de impedir que las grasas que contienen estas semillas se vuelvan rancias con el paso del tiempo.
Los beneficios de los antioxidantes en la salud humana aún están siendo objeto de debate por parte de la comunidad científica, pero parece que muchos investigadores están de acuerdo en afirmar que los antioxidantes tienes varios beneficios para la salud de los seres humanos.
El principal beneficio de las sustancias antioxidantes, consiste en impedir la aparición de radicales libres dentro del organismo. los radicales libres dañan las células, y aceleran el envejecimiento, además de que algunos estudios lo relacionan con un mayor riesgo de sufrir un cáncer.
Contienen proteínas de alto valor
El contenido en proteínas de las semillas de chía alcanza el 14 %, que es un valor bastante elevado si lo comparamos con el resto de alimentos vegetales.
Además, la proteína de las semillas de chía tiene un excelente equilibrio entre todos los aminoácidos esenciales, por lo que es una proteína de alto valor biológico, y muy aprovechable por parte del organismo humano.
La proteína es un nutriente imprescindible para los deportistas, ya que permite mantener la masa muscular en perfecto estado. Además, se ha demostrado que una dieta alta en proteínas ayuda a reducir el apetito y perder peso.
Contienen ácidos grasos omega 3, pero son poco aprovechables
Las semillas de chía tienen una cantidad de bastante elevada de ácidos grasos omega 3. El ácido alfa-linolénico, también conocido como ALA, es el más abundante de todos ellos.
El ácido alfa-linolénico tiene el inconveniente de que necesita ser convertido a ácido eicosapentaenoico (EPA), o ácido docosahexaenoico (DHA) para que el cuerpo puede absorberlo. El organismo humano es muy poco difícil entrar a la hora de hacer esta conversión, por lo que la cantidad de ácido alfa-linolénico que podemos aprovechar de las semillas de chía es bastante baja.
Aún así, los expertos en nutrición consideran que las semillas de chía si son una buena fuente de ácidos grasos omega 3.
Pueden reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca
Varios estudios han intentado demostrar que las semillas de Chía pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. Por ahora se han visto algunos resultados positivos, pero no han sido concluyentes.
Algunos estudios realizados sobre ratas han sugerido la capacidad que tienen las semillas de chía, a la hora de reducir factores relacionados con un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como los triglicéridos, la inflamación, la grasa en la zona abdominal, y la resistencia a la insulina. También se ha visto que las semillas de chía pueden incrementar los niveles de colesterol bueno o HDL.
Desgraciadamente como ninguno de estos efectos positivos se ha podido demostrar en humanos, aunque algunos estudios sí que han mostrado que pueden ser efectivas para reducir la presión arterial elevada.
La conclusión que debemos sacar de todo esto es que las semillas de chía pueden ayudarnos a proteger la salud de nuestro corazón, pero siempre dentro del marco de una dieta y un estilo de vida saludable.
Contienen muchos nutrientes importantes para los huesos
Las semillas de chía también aportan algunos nutrientes con gran importancia para mantener una buena salud en los huesos. Entre ellos encontramos el calcio, el fósforo, el magnesio y las proteínas que hemos mencionado antes.
Estas semillas tienen un contenido en calcio superior a la leche de vaca gramo por gramo, por lo que se consideran como uno de los mejores sustitutos de los lácteos en este aspecto. 28 gramos de semillas de chía nos aportan el 18% de la cantidad diaria de calcio recomendada.
Pueden reducir los niveles de azúcar en sangre
Tener el azúcar en la sangre elevado en ayunas es un síntoma característico de la diabetes tipo 2, y se asocia con las enfermedades del corazón y otras enfermedades de larga duración o crónicas. Lo mismo ocurre con las elevaciones bruscas de glucosa en la sangre después de una comida.
Algunos estudios realizados sobre animales sugieren que las semillas de chía, pueden ayudar a minimizar las elevaciones de azúcar en sangre después de las comidas, así como aumentar la sensibilidad a la insulina.
Se han hecho estudios en humanos que muestran que el pan con semillas de chía, eleva menos la glucemia que el pan sin semillas.
Ayudan a prevenir la inflamación crónica
La inflamación es un proceso natural que ayuda al cuerpo a recuperarse de infecciones y lesiones, pero se puede volver perjudicial cuando es excesiva. La inflamación crónica se asocia a enfermedades muy graves como el cáncer o los problemas de corazón.
Un estudio con una duración de tres meses y con 20 pacientes ha mostrado que comer 37 gramos de semillas de chía al día ayuda a reducir en hasta un 40% un importante marcador relacionado con la inflamación y conocido como hs-CRP.
Otros estudios no han encontrado relación alguna entre estas semillas y la reducción de la inflamación, por lo que se necesita más trabajo en este sentido.
Cómo comer las Semillas de Chía Mercadona
Las Semillas de Chía de Mercadona son muy sencillas de incluir en la dieta. Esto se debe a que tienen un sabor bastante suave, que es compatible con multitud de otros alimentos y preparaciones.
Las semillas de chía pueden comerse de muchas formas diferentes, con la ventaja de que no necesitan ser molidas. Puedes usarlas en batidos, en tus gachas de avena, en pastas horneadas, en salsas, en ensaladas, en el yogur, con arroz y en todo tipo de platos.
Su capacidad para absorber el agua las convierte en un excelente espesante de salsas, incluso pueden sustituir al huevo en muchas recetas, y formar un gel si se mezclan con agua.
No hay duda que las semillas de chía pueden mejorar el valor nutricional de tus recetas.
- Las semillas de chía constituyen una notable fuente de ácidos grasos omega-3, fibra, antioxidantes, hierro y calcio.
- Una ración de 28 gramos de estas semillas nos aporta 5.6 gramos de proteína de alta calidad.
- Puedes mezclarlas con agua para sustituir al huevo dentro de la cocina vegana.
Si no consumes semillas de chía, deberías pensar en agregarlas a tu dieta sin dudarlo.