La gran importancia de la alimentación, lleva a todos los profesionales del sector a trabajar en la creación de nuevas herramientas, que permitan a todo el conjunto de la población aprender de forma sencilla y rápida, los conceptos más importantes relacionados con la comida. La rueda de los alimentos busca clasificar los distintos grupos de alimentos existentes de una forma muy gráfica, así como indicar las cantidades que deben consumirse.
Qué es la rueda alimentaria

La rueda de los alimentos nace a causa de todas las críticas recibidas por la pirámide de los alimentos durante los últimos años. La Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación SEDC ha desarrollado la nueva rueda de los alimentos para resaltar a la población la importancia de una alimentación sana y balanceada.
Se trata de un recurso didáctico eficaz y sencillo que nace con la intención de transmitir los aspectos más básicos en el marco de una dieta saludable, así como el papel que desempeña cada tipo de alimento en la misma.
La rueda de los alimentos tiene una serie de ventajas frente a la tradicional pirámide:
- Muestra de una forma clara y visual las diferentes clases de alimentos que existen, así como la función de cada uno de ellos.
- Resume la importancia de la dieta en su totalidad a la hora de ayudarnos a mantener la salud.
- Ayuda a elaborar de menús más saludables y nutritivos.
- En el centro de la rueda encontramos el agua como bebida recomendada para el día a día, así como la importancia del ejercicio físico en una una dieta saludable.
Cómo es la rueda de los alimentos
La rueda de los alimentos se divide en un total de seis grupos:
Grupos I y II
Estos dos grupos incluyen todos los alimentos energéticos. Entre ellos encontramos las grasas como el aceite, la mantequilla, las grasas animales; y los carbohidratos como el pan, la pasta, los cereales, las legumbres y muchos más.
Se trata de los alimentos que se encargan de proporcionarnos la energía que necesitamos para realizar las tareas de cada día, así como mantener todos los procesos bioquímicos de nuestro organismo.
Se señala claramente que el consumo de grasas debe ser inferior a los carbohidratos.
Grupos III y IV
Representan la parte más pequeña de la rueda de los alimentos, e incluyen alimentos proteicos como las carnes, los pescados, las legumbres, los huevos y los lácteos. Señalamos que los lácteos se clasifican en un grupo diferenciado por su gran importancia en la dieta.
Estos alimentos son los encargados de permitir la correcta formación de las distintas estructuras que forman parte del del organismo, incluyendo los músculos, los huesos, los dientes, el pelo y la piel.
Grupos V y VI
Aquí encontramos los alimentos conocidos como reguladores. Estos son las frutas y las hortalizas, y son los responsables del correcto funcionamiento del organismo.
¿Qué te parece la rueda de los alimentos? ¿Crees que es mejor que la antigua pirámide? Puedes compartir el post y dejar un comentario con tu opinión, nos encantará conocerla.
👇