Proteínas en la orina. Qué significa y cómo se diagnostica

La presencia de proteínas en la orina suele ser un síntoma característico de multitud de enfermedades, algunas de ellas muy graves. En este artículo te explicamos cuáles son las causas más comunes de las proteínas en la orina, cómo se hace el diagnóstico y el tratamiento a seguir.

Qué es una prueba de proteínas en orina

Las personas sanas no tienen una cantidad significativa de proteína en su orina. Sin embargo, las proteínas pueden ser excretadas en la orina cuando los riñones no están funcionando adecuadamente o cuando hay altos niveles de ciertas proteínas presentes en el torrente sanguíneo.

Un examen de proteína en orina mide la cantidad de proteína presente en la orina.  El médico puede recoger una prueba de orina para detectar proteínas como una muestra aleatoria de una sola vez, o cada vez que el paciente orina durante un período de 24 horas.

Cuáles son las causas de las proteínas en la orina

proteinas en la orina

El médico puede ordenar este examen si sospecha que hay un problema con los riñones. También puede pedir la prueba en los siguientes casos:

  • Para ver si una afección renal está respondiendo al tratamiento.
  • Si tienes síntomas de una infección del tracto urinario (ITU)
  • Como parte de un análisis de orina de rutina

Una cantidad pequeña de proteína en la orina normalmente no es un problema. Sin embargo, niveles elevados de proteína en la orina pueden ser causados por algunos problemas de salud:

  • ITU (infección del tracto urinario)
  • Infección renal
  • Diabetes
  • Deshidratación
  • Amiloidosis
  • Medicamentos que dañan los riñones
  • Hipertensión
  • Preeclampsia
  • Intoxicación por metales pesados
  • Enfermedad renal poliquística
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Glomerulonefritis
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Síndrome de goodpasture
  • Mieloma múltiple
  • Tumor de vejiga o cáncer

Ciertas personas tienen mayor riesgo de desarrollar problemas renales. El médico puede ordenar exámenes regulares de proteína en orina para detectar problemas renales si se tiene uno o más factores de riesgo.

  • Tener una condición crónica como diabetes o hipertensión.
  • Tener antecedentes familiares de enfermedad renal.
  • Ser de ascendencia afroamericana, india americana o hispana
  • Tener sobrepeso.
  • Edad avanzada

Consideraciones antes de la prueba de proteínas en la orina

Es importante que el médico conozca todos los medicamentos que el paciente está tomando en el momento de hacer la prueba, incluyendo los de venta libre y los recetados. Ciertos medicamentos pueden afectar el nivel de proteínas en la orina, por ello el médico puede solicitar que el paciente deje de tomar un determinado medicamento o modificar la dosis antes del examen.

Algunos de los medicamentos que afectan los niveles de proteína en la orina incluyen:

  • Antibióticos, como aminoglucósidos, cefalosporinas y penicilinas.
  • Medicamentos antimicóticos, como anfotericina-B y griseofulvina (Gris-PEG).
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
  • Penicilamina (Cuprimine), un medicamento utilizado para tratar la artritis reumatoide
  • Salicilatos (medicamentos utilizados para tratar la artritis).

Es importante que el paciente esté bien hidratado antes de dar su muestra de orina. Esto facilita la toma de la muestra de orina y previene la deshidratación, que puede alterar los resultados de la prueba. También conviene evitar el ejercicio intenso antes del examen, ya que esto también puede afectar la cantidad de proteína en la orina.

El paciente debe esperar al menos 3 días para hacerse una prueba de proteína en orina después de ser sometido a una prueba radioactiva basada en un medio de contraste. El medio de contraste utilizado en el examen se secreta en la orina y puede afectar los resultados.

Cómo se analiza la presencia de proteínas en la orina

La prueba de proteínas en la orina puede hacerse con una muestra única aleatoria o una recogida de toda la orina durante 24 horas.

Muestra única aleatoria

Una muestra aleatoria de una sola vez es la forma más sencilla y rápida de analizar la proteína en la orina. El paciente puede recoger la muestra en el consultorio de su médico, en un laboratorio médico o en su casa.

Se ofrecerá un recipiente estéril con una tapa y una toallita o hisopo para limpiar alrededor de los genitales. El primer paso es lavarse bien las manos y retirar la tapa del recipiente colector, sin tocar el interior del recipiente o la tapa con los dedos, ya que podría contaminar la muestra.

recipiente esteril para orina

Después hay que limpiar la zona alrededor de la uretra con el paño o hisopo proporcionado.

Tras ello, hay que orinar en el inodoro durante varios segundos. Después de unos pocos segundos, hay que detener el flujo de orina, colocar el recipiente colector y comenzar a recoger la orina.

No se debe permitir que el recipiente toque el cuerpo por el riesgo de contaminar la muestra.  Cuando termines de recoger la muestra, continúa orinando en el inodoro. Vuelve a colocar la tapa en el recipiente y sigue las instrucciones para devolverlo al médico o laboratorio médico.

Si no puedes devolver la muestra dentro de la hora siguiente a su recolección, colócala en el frigorífico.

Recolección las 24 horas

El médico puede ordenar una recolección de 24 horas si hubo proteína en la muestra de orina que se tomó una sola vez. Para esta prueba, se entregará un recipiente colector grande y varias toallitas de limpieza.

No recojas la primera micción del día. Sin embargo, registra la hora de la primera micción, porque a partir de ahí comenzará el período de recolección de 24 horas.

Durante las siguientes 24 horas, recoge toda la orina en el recipiente de recolección. Asegúrate de limpiar alrededor de la uretra antes de orinar, y no toques el recipiente colector con tu cuerpo.

Almacena la muestra en el frigorífico entre una colección y otra. Cuando el período de 24 horas haya terminado, sigue las instrucciones que te dieron para devolver la muestra.

Valores normales de proteínas en la orina

El médico evaluará la muestra de orina en busca de proteínas. Los valores normales son de 0 a 20 mg/dL para una muestra de orina aleatoria, y menor a 80 mg/dl para una recogida de 24 horas.

Muestra de orina aleatoria 0 – 20 mg/dL
Recogida de 24 horas < 80 mg/dl

La albuminuria o presencia de proteínas en la orina puede ser un signo temprano de enfermedad renal, pero tu médico lo revisará de nuevo para asegurarse de que la albuminuria no sea causada por otra cosa, como no beber suficiente agua.

Si tu médico sospecha que padeces una enfermedad renal, se repetirá el examen de albúmina en orina. Tres resultados positivos durante tres meses o más es un claro signo de enfermedad renal.

También se realizará un análisis de sangre para estimar la GFR. GFR significa tasa de filtración glomerular. Su número de GFR le dice qué tan bien están funcionando sus riñones.

Los valores normales de GFR están comprendidos entre 90 y 120 mL/min/1.73 m2 según la National Kidney Foundation. Este valor tiende a disminuir con la edad.

Estas pruebas se pueden complementar con otras pruebas como:

  • Pruebas de imagen: Una ecografía o una tomografía computarizada. Esto produce una imagen de los riñones y del tracto urinario. Puede mostrar si los riñones tienen cálculos renales u otros problemas.
  • Una biopsia de riñón: Puede ayudar a averiguar qué causó su enfermedad renal y cuánto daño han sufrido los riñones.
Tras haber leído esta información, te dejamos con un listado de los artículos relacionados más interesantes.

Tratamiento de la albuminuria

Si se confirma la enfermedad renal, tu médico creará un plan de tratamiento personalizado. También te puede enviar a un médico especialista en los riñones llamado nefrólogo. Su tratamiento puede incluir:

  • Medicamentos
  • Cambios en la dieta
  • Cambios en el estilo de vida como perder peso extra, hacer ejercicio y dejar de fumar.
Botón volver arriba