La pizza es uno de los alimentos más populares entre los jóvenes y las personas de mediana edad. Un alimento muy socorrido y que admite multitud de recetas diferentes, por lo que es imposible aburrirse. Desgraciadamente, se ha ganada una mala fama por culpa de los restaurantes de comida rápida que ofrecen pizzas poco saludables. Hoy te explicamos cómo puedes preparar una pizza casera deliciosa y muy sana.
La pizza casera no tiene por que estar cargada de grasas y azúcares

La pizza es un alimento habitual en los supermercados y muchos restaurantes de comida rápida. Desafortunadamente, en la mayoría de los casos se trata de productos poco saludables que han acabado tirando por el suelo la reputación de este alimento tradicional.
El problema de las pizzas comerciales empieza en la masa. Harinas refinadas y grasas poco saludables como la mantequilla o aceites vegetales de baja calidad. Estas masas cargadas de hidratos de carbono de absorción rápida y grandes cantidades de grasa concentran muchas calorías en un producto poco nutritivo.
En problema sigue con lo que se coloca encima. Salsas de tomate grasientas y quesos muy grasos, por no hablar de las salchichas y otros ingredientes poco saludables. La consecuencia de esto es que acabamos comiendo una pizza carga de calorías.
Todos estos problemas los podemos solucionar con las pizzas caseras, basta con hacer una buena elección de los ingredientes para que nuestra pizza sea tan saludable y sana como la receta italiana original.
Empieza por una receta saludable para la masa de tu pizza casera
El primer paso para hacer una pizza casera saludables es cuidar los ingredientes con los que elaboramos la masa.
Base para pizza casera de harinas integrales
Opta por una harina integral en vez de una harina refinada. Puedes comprar multitud de harinas integrales: de espelta, de trigo, de centeno, de avena… incluso puedes combinarlas entre ellas para hacer que tu pizza sea más nutritiva.
También puedes añadir una semillas para aportar mayor cantidad de minerales y ácidos grasos esenciales. Semillas de chia, amapola, sésamo, cáñamo y muchas más te están esperando.
El siguiente ingrediente clave es el aceite. Aquí hay pocas dudas, un buen aceite de oliva virgen extra debería ser tu elección prioritaria. También puedes añadir un poco de aceite de coco o de aguacate para mejorar el sabor de tu pizza y hacerla aún más saludable.
Los ingredientes para una buena masa de pizza casera saludable son:
- 400 gramos de harina integral
- 200 ml de agua tibia
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 20 gramos de levadura fresca
- 1 pizca de sal
- Un puñado de semillas variadas
- Harina para espolvorear sobre la encimera
El proceso es bastante sencillo, basta con mezclar los ingredientes y amasar hasta obtener una masa elástica que no se rompa. Tras ello la dejamos fermentar un par de horas, volvemos a amasar y ya podemos estirarla para hacer nuestra base de pizza casera saludable.

Base para pizza casera de coliflor
Los más atrevidos pueden aventurarse a preparar una masa de coliflor para su pizza. En este caso la cantidad de hidratos de carbono y calorías se reducirá mucho, por lo que es ideal para personas con sobrepeso o aquellas que quieren mantener un peso saludable.

Los ingredientes para una base de coliflor para pizza son:
- 1 coliflor pequeña
- 1 huevo grande
- Un puñado de semillas variadas
- 1 pizca de sal.
El primer paso será rallar la coliflor con un rallador de queso. Una vez que la tengamos toda rallada, la cocinaremos en el microondas a máxima potencia durante unos 7-8 minutos. Tras ello la sacamos, la dejamos atemperar y añadimos el huevo.
Mezclamos bien y obtendremos una especie de puré espeso. Solo nos queda esparcir este puré en un papel dándole la forma de una base para pizza. Tras ello la hornearemos por unos 20 minutos a 180ºC aproximadamente.
Después de 20 minutos sacamos la base de la pizza del horno, colocamos encima los ingredientes y al volvemos a hornear 10 minutos más.

Así de sencillo es hacer una base saludable para tu pizza casera ¿Qué esperas para probarlo?
Te recomendamos la lectura de nuestro post sobre los Alimentos con Ácido Fólico
Los mejores ingredientes para cubrir tu base de pizza casera saludable
Ahora que ya tienes una masa saludable para hacer tu pizza casera, no querrás estropearla por usar ingredientes inapropiados. Te ofrecemos un listado de los mejores ingredientes que puedes usar para hacer tu deliciosa pizza saludable.

Tomate fresco en rodajas
¿Por qué usar una salsa de tomate grasienta si puedes poner tomates frescos? Coge un par de tomates maduros y frescos y córtalos en rodajas. El calor del horno se encargará de cocinarlos de la forma más sana, sin añadir aceites en exceso.
También puedes elaborar tu propia salsa de tomate casera con aceite de oliva si no te gusta el sabor del tomate fresco asado al horno.
Queso fresco y poco graso
Otro problema habitual en las pizzas comerciales es que van hasta arriba de quesos muy grasientos. El queso es imprescindible en una pizza, pero puedes usar queso fresco u otro tipo de queso bajo en grasas o incluso desnatado. La pizza estará igual de rica y tendrá muchas menos calorías.
Carne blanca y pescado
No tienes porque recurrir a los fiambres y embutidos para hacer una pizza deliciosa. Puedes usar carnes blancas como el pollo, el conejo, el pavo o incluso las partes más magras del cerdo como el lomo a taquitos.
Incluso puedes usar las sobras de un guiso de carne, tu pizza quedará muy jugosa y cargada de sabores espectaculares. Las especias te ayudarán a darle sabor a la carne: pimienta, orégano, tomillo, romero, ajo, comino, cúrcuma… la lista es casi infinita.
Otra opción es usar el pescado, tanto fresco como en conserva, aunque en este último caso mejor elige las versiones al natural sin aceites de baja calidad. Merluza, atún, caballa, salmón, anchoas, arenques, lubina, boquerones… la lista de opciones es inmensa.
Verduras y más verduras
No te olvides de las verduras, probablemente el alimento más sano junto a las frutas. Las pizzas caseras admiten multitud de verduras en su preparación. Berengena, calabacín, puerro, cebolla, pimientos, zanahoria, guisantes, espinacas, acelgas, brócoli, champiñones, hongos… no pierdas la oportunidad de probar todo lo que se te ocurra. Tu pizza quedará muy colorida y sabrosa.
¿Qué te parece nuestra idea de pizza casera saludable? ¿Te apetece probarla?