Miel

La miel es un alimento muy rico en carbohidratos al cual se le atribuyen multitud de beneficios. En este artículo te explico todos los conceptos más importantes que debes conocer acerca de la miel de abeja y de otras especies, como las avispas.

Tipos de miel

A continuación encontrarás los tipos de miel más usados, así como sus propiedades y sus beneficios para la salud de las personas.

[wp_show_posts id=»2515″]

Qué es la miel

miel de abeja

La miel es una sustancia con una textura viscosa y un sabor dulce que es producido por las diferentes abejas que forman parte del género apis, aunque La abeja doméstica es su principal productora.

Para su producción, las abejas toman diversas sustancias y néctares de flores, para luego mezclarlas con diversas sustancias producidas por su propio organismo. El resultado de la combinación de los néctares y esta sustancia es la miel, la cual es depositada dentro de los pañales para su secado y maduración. 

Esta sustancia viscosa constituye el principal alimento de las abejas, especialmente durante su edad temprano, ya que no sean capaces de abandonar el panal para buscar sus propios alimentos. La miel es una sustancia muy usada por los humanos desde hace miles de años, a esta sustancia se le atribuyen multitud de propiedades.

Composición y valor nutricional

Su composición es bastante variable dependiendo de la zona donde se haya producido. Sin embargo los carbohidratos son su mayor componente, esta es la causa de su gran sabor dulce. La mayor parte de los carbohidratos que la forman son monosacaridos como la glucosa y la fructosa, aunque también existen diversos disacáridos entre los que se encuentran la maltosa, isomaltosa, maltulosa, sucrosa, turanosa y la nigerosa.

Además de estos carbohidratos, también contiene pequeñas cantidades de oligosacaridos como la anderosa y la panosa,  junto a enzimas tan variadas como la amilasa, peróxido oxidasas, catalasa y la fosforilasa ácida.

Por último, la miel también contiene algunos aminoácidos algunas vitaminas del grupo B como la niacina y al ácido fólico, vitamina C y minerales como el hierro y el zinc, junto a multitud de antioxidantes.

En resumen, los principales componentes de la miel son:

  • Acacetina
  • Ácido abscísico
  • Ácido ferúlico
  • Ácido pantoténico
  • Ácidos fenólicos
  • Ácidos grasos
  • Apigenina
  • Carotenoides
  • Flavonoides
  • Niacina
  • Pinocembrina
  • Vitamina A
  • Vitamina B1
  • Vitamina B2
  • Vitamina B6
  • Vitamina C
  • Vitamina E
  • Vitamina K

La siguiente tabla resume su contenido nutricional por cada 100 gramos de producto.

Valor energético 302 Kcal
Carbohidratos 75 g
Proteínas 0,38 g
Fibra 0 g
Grasas 0 g
Sodio 2,4 mg
Calcio 5,9 mg
Hierro 1,3 mg
Magnesio 0 mg
Fósforo 4,9 mg
Potasio 45 mg
Vitamina A 0  mg
Vitamina B1 0 mg
Vitamina B2 0.06 mg
Vitamina B3 0,3 mg
Vitamina B12 0 mg
Vitamina C 2,4 mg

El alto contenido en azúcares de la miel hace que aporte un total de 320 Kcal por cada 100 gramos de producto, una cantidad muy similar a las 400 Kcal del azúcar de mesa. Sin embargo, la miel de abeja contiene muchas otras sustancias beneficiosas. que no están presentes en el azúcar

¿La miel de abeja engorda? Sin duda es un producto muy rico en azúcares y con un índice glucémico elevado, por lo que debe consumirse con moderación. El hecho que engordes o no dependerá del balance calórico de tu día a día. Puedes comer miel sin excederte en calorías, al igual que puedes excederte en calorías sin comer miel.

Usos de la miel

La miel es una sustancia que admiten multitud de usos, a continuación te explicamos algunos de los más destacados.

Miel en la gastronomía

miel en la cocina

El principal uso se relaciona con la cocina y la pastelería debido a su gran sabor dulce. Este alimento es muy usado para preparar diversos dulces y también es muy usado para acompañar las tostadas del desayuno, aunque esto depende mucho de la zona en la que vivas. En el caso de España es muy común usar la miel para endulzar la leche y el té.

Un uso muy interesante de la miel se relaciona con la panadería. La miel es una sustancia que retiene una gran cantidad de agua esto ayuda a que los panes se mantengan tiernos durante mucho más tiempo.

La miel también se usa en gastronomía para preparar algunas bebidas alcohólicas, siendo el hidromiel la más destacada. Esta sustancia es una especie de vino fabricado a partir de miel y agua.

Hay que tener en cuenta que la miel es una es un alimento bastante sensible al calor, por lo que no se recomienda y calentarla a una temperatura superior a 60 grados. Esto limita su uso en la cocina, y hace que lo más recomendable sea añadirlo al final de la cocción de los platos.

Miel y mostaza es un aderezo bastante común en la cocina, suele usarse para condimentar el pollo, el conejo y otras carnes blancas con un sabor suave. También puedes añadir un poco de limón o tomillo.

Conservante natural

La miel también puede usarse a modo de un excelente conservante natural. Su gran cantidad de azúcares hace que sea un producto altamente perdurable sin caducidad. La elevada concentración de azúcares de la miel ejerce una alta presión osmótica sobre las membranas celulares de las bacterias, causando su destrucción y muerte en un proceso conocido como lisis osmótica. Además, las levaduras aerotransportadas no pueden sobrevivir en la mía debido a la baja humedad que contiene este alimento.

En el pasado la miel se usaba para transportar los cuerpos humanos durante largas distancias sin que sufrieran putrefaccion. Alejandro Magno fue trasladado desde Babilonia hasta Alejandría utilizando miel para evitar la descomposición de su cuerpo fallecido.  un proceso similar fue el que vivió Agesilao II, Rey de España, transportado desde Egipto hasta España en el 360 a. C.

Diferentes tipos de miel

Existen más de 320 tipos diferentes de miel. Su sabor color olor y composición depende de las distintas flores de las cuales obtenido el néctar usado por las abejas para su fabricación. Algo que mucha gente no sabe es que no solo puede ser producido por las abejas, las avispas y algunas especies de hormiga también son capaces de producirla.

beneficios de la miel

Así pues, la primera clasificación la podemos hacer en función de la especie de insecto que la ha producido

  • Miel de abeja
  • Miel de avispa; miel producida por varias especies de avispa.
  • Miel de hormiga melífera

Una segunda clasificación se puede hacer en función del origen de las flores que se han usado para su producción. Atendiendo a este criterio tenemos la siguiente clasificación

Miel de flores

La piel de flores esa la que producen las abejas u otras especies de insectos a partir de del néctar de diferentes flores. Dentro de este tipo de miedo también podemos hacer una segunda clasificación.

Monofloral

Esta miel se ha producido a partir del néctar de una sola especie de flor. Las más habituales son de castaño, romero, Ulmo, tomillo, brezo, naranjo o azahar, tilo, acacia, eucalipto, lavanda o cantueso, zarzamora, y alfalfa.

Multiflores

El néctar usado procede de diversas especies de vegetales diferentes, además de estar presentes en distintas proporciones.

Miel de la sierra o de montaña, y del desierto

Se trata de tipos especiales de miel de mil flores.

Miel de mielada o mielato

También conocida como rocío de miel, miel de rocío o de bosque. Es aquella que procede de las secreciones dulces de áfidos pulgones, cochinillas y otros insectos que chupan savia. En la mayoría de los casos procede de pinos, abetos, encinas, alcornoques y otras plantas arbustivas.

Fuente: healthline y Pubmed

Botón volver arriba