Para nadie es un secreto que el azúcar, como la conocemos actualmente es causante de diversos problemas de salud. Sin embargo, su consumo no disminuye, las grandes empresas del ramo de los alimentos continúan agregándola a la inmensa mayoría de sus productos sin razonamiento alguno. Jugos, refrescos, caramelos, pasteles, gelatinas, leche en polvo e incluso los medicamentos poseen una cantidad importante de azúcar en su contenido. Miel y Azúcar ¿Vale la pena el cambio?
Si tu salud ya se ha visto afectada directamente por el consumo del azúcar o simplemente quieres reducir o eliminar completamente su consumo de tu vida cotidiana, quizá estés ideando o buscando algún sustituto del azúcar blanca. Pero ese sustituto, debe ser amigable con tu presupuesto y debe ser además algo mucho menos dañino, para tu salud que lo que era el azúcar.

Sucede con frecuencia que los sustitutos del azúcar, que encontramos fácilmente en el mercado, cambian un mal a uno peor, pues cambian el azúcar por productos químicos desconocidos, que generalmente causan estragos peores en nuestro organismo. Sin embargo, no todo está perdido para aquellos que decidimos dejar el consumo del azúcar atrás.
Recuerda, eliminar el azúcar de tu vida no implica volver tu vida amarga. Existen posibilidades naturistas, de seguir endulzando nuestra vida sin necesidad de recurrir a los cristales blancos. ¿Cuál podría ser un buen sustituto al azúcar?.
Tenemos la respuesta: MIEL. Aunque cuando escuchamos hablar de miel a todos se nos viene a la mente alguien con una fuerte gripe tomándose un té, o a la abuela cocinando galletas. La miel es el sustituto perfecto para el azúcar, ya que es un producto totalmente natural, no posee refinamientos, no posee aditivos químicos ni causa problemas de salud.
La miel, es un producto que está al alcance de todos, y además posee un sinfín de cualidades curativas y de beneficios a la salud en general, que la convierten en una sustancia totalmente indispensable en nuestro hogar.
Miel, sagrado néctar
Los beneficios y cualidades que aporta el consumo regular de miel en nuestra vida han sido objeto de innumerables estudios alrededor del mundo. La miel aporta cualidades expectorantes, humectantes, hidratantes, ofrece factores de protección para la piel, ayuda para el tratamiento de dolores y afecciones intestinales variadas.
En el ámbito culinario, la miel posee diversos usos desde, endulzar, aderezar, acompañar y saborizar diversas bebidas y comidas, es una sustancia sumamente versátil que se adapta totalmente a cualquier otro elemento con que vayamos a combinarlo sea este una bebida o una comida.
Además de ello la miel,es un producto que puede hallarse en todos los países, independientemente de su continente. Por lo que puede acompañarse con infinidad de alimentos o bebidas de diversos orígenes, y otorgarles su sabor dulce característico.
Aunque los beneficios que otorga la miel a quien opta por consumirla sean bastante considerables, para muchos representa un verdadero reto, el hecho de tener que dejar atrás el consumo de azúcar blanca refinada.
Según estudios, el azúcar, tiene el mismo poder adictivo que algunas sustancias perjudiciales e ilícitas así que es totalmente comprensible el hecho que algunos no quieran sacarla de su dieta. Este proceso de transición debe ser paulatino, lento y dependiendo de la situación particular de cada uno debería realizarse bajo supervisión profesional.
Un descenso abrupto de los niveles de glicemia en sangre, podría afectar tu salud, así que dejar de consumir azúcar de un día para otro, tampoco es lo ideal especialmente si tienes condiciones de salud previa.
En caso de no existir afecciones previas, puedes comenzar tu proceso de sustitución de azúcar por miel con pasos pequeños y posteriormente irás avanzando.
Pequeños pasos en tu transición
Puedes dar inicio a tu proceso de cambio de hábito, con situaciones que al principio te parecerán mínimas pero serán trascendentales. Una sugerencia seria edulcorar tu café de la mañana, con media cucharadita de miel.

Sabemos que al principio, el sabor quizá no te parezca el más agradable ni el más apetecible, pero recordemos que ningún cambio es fácil. En caso que consumas más de una taza de café al día, podrías ir sustituyendo el azúcar poco a poco, tomándote por ejemplo, 1 taza endulzada con miel de las tres, que te tomas al día, y así diaria o semanalmente ir reduciendo el consumo de azúcar en pro de sustituirla por miel.
Lo mismo puedes hacer con jugos, con te en caso de consumirlo u otra bebida. En tu proceso de sustitución de azúcar por miel, también puedes recurrir a la eliminación paulatina del consumo, es decir en caso que te ofrezcan un jugo casero y no tengas tu miel a la mano, puedes simplemente pedirlo sin azúcar.
Es decir, ir prescindiendo del azúcar. Esto te generará poco a poco menos dependencia de consumirla y tu adaptación a la miel será mucho más llevadera.
Esta estrategia quizá te parezca un poco tonta o simple pero es importante recordar, que los primeros días de un proceso de cambio tan trascendental como este serán un camino tortuoso.
El consumo de azúcar, está muy arraigado en muchos y no es fácil desprenderse de esta costumbre, así que si al inicio el sabor de lo edulcorado con miel, te produce rechazo y fallas en tu meta, no te decepciones. La clave de esta sustitución está en insistir y no desistir.
El azúcar, debe poco a poco ser sustituida por la miel, tanto en bebidas como en alimentos sólidos. Cocinar tus postres libres de azúcar y posteriormente agregarles un toque de miel es también un método eficaz de sustitución.
Aquí solo te presentamos sugerencias de cómo llevar a cabo este proceso, sin embargo tú, personalmente puedes realizar tus propias estrategias e ideas de llevar adelante tu proceso de sustitución de azúcar por miel.
Eliminar el azúcar de nuestra dieta, debe ser un proceso de decisión personal, que no puede demorar mucho si tu salud está comprometida. Este proceso, debe ser afrontado con gallardía y entereza, pues es una situación complicada. Sin embargo, debemos tomar en cuenta que nuestro bienestar debe ir antes que cualquier otra cosa.
El apoyo familiar,es importante así como la solidaridad del entorno,en que te desenvuelvas para hacer mucho más llevadero este proceso.