Las frutas más saludables para poner en la dieta

Llenas de antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales que fortalecen el sistema inmunológico, las frutas pueden tener un gran impacto positivo en la salud. Y cuanto más las incluyas en yu dieta, mejor. Te presentamos las frutas más saludables para incluir en la dieta.

La importancia de las frutas más saludables en la dieta

La importancia de las frutas más saludables en la dieta

Ricas en agua, las frutas también son esenciales para la hidratación y la digestión, y proporcionan combustible para que las bacterias beneficiosas del cuerpo sobrevivan y prosperen.

Hay varias maneras de incluir esta delicadeza en tu vida cotidiana. Espolvorea frutas rojas sobre avena o yogur matutino, toma un plátano o una manzana como bocadillo a media tarde en el trabajo, o cortael aguacate en una ensalada saludable en la cena. Echa un vistazo a una lista de los mejores para poner en el menú diario y comer sin miedo.

Sandía

Sandía

La sandía está compuesta por un 92% de agua, lo que la convierte en una gran opción para la hidratación. Contiene el aminoácido citrulina, que relaja los vasos sanguíneos y evita la infiltración de líquidos en el tejido, reduciendo la retención de agua.

Manzana

Manzana

Cuando se trata de la clasificación de bocadillos saludables, la manzana está bien posicionada. Es abundante en vitaminas, tiene una vida útil muy larga en comparación con otras frutas, es fácil de llevar y, sobre todo, deliciosa.

Comer una sola manzana le dará el 14% del valor diario de vitamina A y el 11% del valor diario de vitamina C. Los antioxidantes en los alimentos ayudan a prevenir el daño excesivo de los radicales libres, y evitar estos radicales puede reducir el envejecimiento y el riesgo de enfermedad.

Mango

Mango

Lleno de vitamina C, potasio y betacaroteno, el mango está compuesto por un escuadrón capaz de combatir los radicales libres, moléculas que, de forma incontrolada, aumentan el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Además, la investigación de la Universidad de California, en los Estados Unidos, sugiere que el consumo de mango mejora el control de la presión arterial alta. Comprensible: la hortaliza aporta buenas dosis de potasio, un mineral que, entre otras funciones, elimina el exceso de sodio de la circulación.

Kiwi

Kiwi

Además de la vitamina C, el potasio y los antioxidantes que obtendrá del kiwi, la combinación de folato, magnesio y vitaminas B que también se encuentran en esta fruta puede ayudarle a relajarse. Algunas investigaciones asocian el consumo de kiwi como una buena merienda antes de la hora de dormir, facilitando así el sueño.

Cereza

Cereza

¿Te has estresado? Apuesta por un puñado de cerezas. Además de sus múltiples beneficios antioxidantes, estas pequeñas frutas contienen quercetina, un tipo de antioxidante vinculado a la promoción de la sensación de calma.

Plátano

Plátano

Ricos en fibra soluble, los plátanos son un bocadillo fácil que puede ayudar a reducir el colesterol. Para una elevación extra del corazón saludable, córtalas y agrégualas a su avena matutina o yogur con una cucharada de semillas de chía y nueces. Es un desayuno energético lleno de fibra, vitamina B6, potasio, magnesio, vitamina C y manganeso.

Naranja

Naranja

No es nada nuevo que este alimento cítrico sea rico en vitamina C, pero las naranjas también son fuentes de propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y anticancerígenas.

Uva

Uva

La uva ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud gracias a su alto contenido en nutrientes y antioxidantes, y estos beneficios se extienden al vino, ya que los compuestos permanecen después de haber sido sometidos al proceso de fermentación.

Entre los muchos nutrientes que se encuentran en las uvas, contienen compuestos con propiedades antioxidantes llamados flavonoides. Un estudio de 2016 relacionó las dietas ricas en flavonoides con el mantenimiento del peso. Además, una taza de uvas tiene alrededor de 100 calorías, lo que las hace ideales para una merienda en cualquier momento.

Guayaba

Guayaba

Además de ser deliciosa, está en la lista de frutas que contienen pectina, una fibra soluble que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. La cantidad de vitamina C en la guayaba es tres veces mayor que lo que nuestro cuerpo necesita diariamente.

Otros compuestos esenciales para nuestra salud se encuentran en esta fruta, como el calcio, un mineral esencial para la formación de huesos y dientes, y el potasio, un agente equilibrador del agua en nuestro cuerpo.

Melón

Melón

Es rico en potasio, vitamina C y folato. Los flavonoides que se encuentran en los melones tienen propiedades antiinflamatorias, estabilizadoras del azúcar en la sangre y estimulantes del sistema inmunológico. Al estar lleno de agua, ofrece un aumento de la hidratación.

Fresa

Fresa

Una porción de un vaso de fresas contiene más del 100% de la cantidad diaria de la ingesta de vitamina C. Además de actuar como antioxidante para combatir el envejecimiento, la vitamina ayuda a producir colágeno y a mantener la salud de la piel. Más del 90% de la fresa está compuesta de agua; además, la fruta tiene calcio, magnesio, manganeso, fósforo, hierro, potasio, cobre, zinc, B2, B6, trazas de B1 y B3.

Aguacate

Aguacate

La mayoría de los beneficios del aguacate se deben al ácido oleico – la misma grasa buena que el aceite de oliva. Presente en la pulpa en una proporción excepcional, aumenta la sensación de saciedad (se está contento con menos comida) y aplaza el hambre.

También se encuentra entre las frutas que reduce la carga glicémica de la comida y reduce la inflamación en las células, lo que resulta en menos grasa en el cuerpo. Una gran atracción para los que viven con un ojo en el indicador de la escala.

Ciruela

Ciruela

Tiene beneficios antiinflamatorios que pueden ayudar a aumentar la capacidad de memoria. Elija las ciruelas pasas para consumir aún más calcio y magnesio, que se han asociado con la disminución del riesgo de osteoporosis.

Limón

Limón

Los limones son ricos en vitamina C, folato, potasio y flavonoides. Los flavonoides se han asociado con la reducción del riesgo de deterioro de la función cerebral, el aumento de la circulación y la ayuda a proteger las células del daño de la memoria.

Te recomendamos la lectura de nuestro post sobre Los efectos del azúcar en el cuerpo.

Frambuesa

Frambuesa

Una taza de frambuesa proporciona más del 50% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, que aumenta la inmunidad y ayuda a producir colágeno. La fruta todavía contiene manganeso y vitamina K, que juegan un papel importante en la salud de los huesos. También proporciona cantidades más pequeñas de vitamina E, vitaminas B, magnesio, cobre, hierro y potasio.

Pera

Pera

Además de la vitamina C, una sola pera también te ayudará a mantenerte hidratado. Mucha gente asocia la fibra con el consumo de manzanas, pero la pera es una de las frutas con mayor contenido de fibra. Es aproximadamente 2,5 g para una unidad.

¿Qué te parece nuestro listado de las frutas más saludables?

Botón volver arriba