Todos hemos leído muchas veces que existen las grasas malas. Desafortunadamente, muchas veces no se explica el por que algunas grasas se consideran malas. En este post te explico qué son las grasas consideradas como malas y porque reciben este adjetivo.
Qué grasas son malas
Las grasas saturadas y las trans son las llamadas grasas malas. La razón es que hacen subir el colesterol malo en la sangre. Es lo que se conoce como colesterol LDL, y se asocia a un mayor riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
Muchas personas se confunden y piensan que son las grasas que hacen engordar. Esto es algo que no tiene nada que ver, todas las grasas tienen las mismas calorías por lo que todas ellas engordan igual.
Muchas veces se ha dicho que las grasas saturadas son malas. Las grasas saturadas son predomienantes en las grasas de origen animal, pero también hay alimentos vegetales ricos en grasas saturadas, como el aceite de coco y el aceite de palma. Todas ellas tienen propiedades muy diferentes.
Entonces ¿Son las grasas saturadas buenas o malas? La pregunta si son malas las grasas saturadas no es tan sencilla de responder tras los últimos estudios. El aceite de coco es una grasa saturada buena. Por otra parte, los fiambres y embutidos son un claro ejemplo de alimentos con grasas saturadas perjudiciales.
- Cada vez hay más estudios que ponen de manifiesto que no todas las grasas saturadas son perjudiciales.
¿Por qué son malas para el organismo algunas de las grasas saturadas? La razon se debe a su estructura química. Son moléculas muy largas y planas, que hace que se peguen a las arterias y se acumulen formando muchas lipoproteínas de baja densidad.
Existe un grupo de grasas que siempre son novivas. Se trata de las grasas trans, producidas de forma industrial para mejorar las características de algunos alimentos.
¿Por qué son malas las grasas trans? Su estructura química hace que se queden pegadas a las paredes de las arterias muy facilmente, mucho más que en el caso de las grasas saturadas. Este tipo de grasa, además de aumentar el colesterol malo, disminuyen el colesterol bueno en la sangre.
Alimentos con grasas malas
Una vez que ya sabemos que grasas son malas para el colesterol y el cuerpo, conviene tener un listado de alimentos que nos conviene evitar. Puedes consumirlos de forma esporádica, pero no deben formar parte de tu dieta habitual:
- Morcillas
- Chorizos
- Salchichas
- Hamburguesas
- Chopped
- Mortadela
- Margarina
- Bolleria
- Beicon
- Tocino
- Patatas prefritas
- Pizzas precocinadas
- Pasteles y tartas
- Platos precocinados
Consejos para evitar las grasas perjudiciales
Podemos seguir una serie de consejos que nos ayudarán a reducir el consumo de grasas perjudiciales para la salud.
- Reduce el consumo de fiambres y embutidos muy grasos, puedes sustituirlos por opciones más sanas como el jamón serrano, la pechuga de pavo o el jamón de York.
- Evita la margarina, la mantequeilla es un alimento más sano. Mejor aún si optas por un poco de aceite de oliva para las tostadas del desayuno.
- Evita los alimentos precocinados, ahorran mucho tiempo pero no son buenos para tu salud.
- Aumenta el consumo de verduras y frutas, de esta formas te saciarás y evitarás consumir alimentos poco sanos.
- Sustituye los snacks por alimentos más saludables como los pepinillos en vinagre, las aceitunas, las nueves, las almendras y otros frutos secos y semillas.
- Lee las etiquetas de los alimentos, consultar el listado de ingredientes es la mejor forma de saber que alimentos debes evitar.
- Aumenta el consumo de pescado y reduce el consumo de carne, especialmente la roja.
- Evita los locales de comida rápida, son lo peor para tu salud.
Qué grasas son buenas
Las grasas buenas son las grasas insaturadas. Estas grasas no hacen aumentar el colesterol malo en la sangre, y en algunos casos pueden aumentar el colesterol bueno.

A continuación encontrarás un listado de alimentos ricos en grasas buenas:
- Aceite de oliva
- Aceite de girasol
- Aceite de Nabia
- Aguacate
- Puescado azul como el salmón, la caballa, el atún y las sardinas
- Frutos secos como las nueces, avellanas, almendras, anacardos y las pipas de girasol
- Aceite de coco
- Jamón serrano
- Estudios recientes señalan que algunas grasas saturadas de alimentos como el coco tienen efectos beneficiosos sobre la salud.
Hasta aquí llega nuestro post sobre las grasas que debes evitar para mejorar tu alimentación y tu salud. Recuerda que puedes compartir el post en las redes sociales para que pueda ayudar a más gente que lo necesite.