El problema del pan integral Mercadona

Mercadona es una de las cadenas de supermercados más grandes en toda España, por lo que realmente llama mucho la atención que tanto Mercadona como sus proveedores hagan la vista gorda en cuanto a la nueva normativa del pan que deberían seguir.

Desde hace un tiempo el gobierno introdujo una nueva normativa que representaba un gran cambio en cuanto a la comercialización del pan y de sus variaciones, como es el caso del pan integral.

Esta nueva normativa entro en vigor desde el pasado 1 de julio, pero luego de varios meses, Mercadona sigue sin aplicar esta nueva normativa apoyándose en las letras pequeñas. Esto ha llamado la atención de muchas de las personas que compran sus productos básicos en esta cadena de supermercados.

En esta nueva normativa aplicada para el pan y sus variantes, establece los criterios con los que este tipo de productos tienen que seguir para poder ser considerados como un producto integral, teniendo que estar 100% hecho de harina de este tipo, mientras que los demás productos tienen que incluir en su inscripción que están elaborados con “X% de harina integral”.

¿Por qué es esto tan importante? Entre los motivos principales podemos destacar que de esta forma la información nutricional queda mucho más clara para los consumidores, además de que también supone un incremento en la calidad de los productos que está consumiendo.

Sin embargo, también hay algunas consecuencias económico-fiscal que se deben de tener en cuenta. De esta forma, el pan integral pasa a considerarse como un pan común, por lo que el IVA que se pagaba de 10% pasa a ser uno superreducido de 4%. Esto significaría un mejor ahorro tanto para el consumidor como para el resto de la cadena de producción.

¿Cuál es el gran problema que tiene Mercadona con el pan integral?

el-problema-del-pan-integral-mercadona

Una rápida visita a un mercado Mercadona es suficiente para notar que siguen sin tener bien etiquetados sus productos de pan integral bien etiquetados.

Un ejemplo muy claro se puede ver en los picos. Cuando los usuarios le preguntaban a la cadena Mercadona sobre este tema en redes sociales, simplemente se limitaban a responder que los cambios llegarían dentro del plazo permitido por la ley.

Sin embargo, lo cierto es que no daban ninguna especificación sobre cuando llegarían los cambios y se mostrarían los productos bien etiquetados, mostrando cuando tuvieran un 100% de harina integral. Ni siquiera indicaron cuál es el plazo de tiempo que marca la ley para realizar dicho cambio, indicando que pudiera verse de esta forma “hasta que agoten existencias”, algo que claramente no le agrado a los compradores que preguntaban.

Este problema también se puede ver con el pan que hornean todos los días. Un usuario preguntó por que este tipo de “pan integral” tampoco sigue lo señalado por la nueva norma, pero según la respuesta recibida por la cadena todo parece indicar que mientras tengan de estas bolsas de plástico en las que colocan el pan, seguirán utilizando etiquetas poco efectivas que no sigan lo indicado por la nueva normativa.

En todos los casos busca buenas excusas y simplemente dicen que están trabajando para realizar el cambio, aunque los meses siguen pasando y todavía no se pueden apreciar estos cambios.

El problema con los porcentajes en la harina integral

Pero los problemas que esta nueva normativa sobre el pan integral representa para Mercadona aún no han terminado, ya que estos problemas son bastante variados.

Es un hecho que en Mercadona también se pueden encontrar productos que ya han sido adaptados a esta nueva normativa, ya que el stock que tienen de productos de pan y derivados es realmente variado. Pero las los compradores se han visto bastante confundidos con respecto al etiquetaje de estos productos.

Muchas personas han conseguido ponerse en contacto con la cadena de Juan Roig debido a que están simplemente confundidos con respecto al etiquetado de algunos productos. Por ejemplo, un pan para hamburguesa muestra de forma bastante visible “Burger 70% integral”, pero en más pequeño entre los componentes el primero que se puede ver dice “harina de trigo integral 41%”.

Entonces, ¿a qué porcentaje se le debe de hacer caso? Esto claramente pasa a ser visto como publicidad engañosa a primera vista. Es por eso que Mercadona tuvo que explicar en repetidas ocasiones por Twitter a varios clientes para poder aclarar este tipo de confusiones, pero no crearon el hilo correctamente, por lo que las dudas no han sido respondidas en conjunto.

La respuesta era clara, la harina era un 70% integral, pero al combinarse con el resto de los componentes del pan la proporciona baja a un 41%.

Tal y como se explica al inicio del artículo, cuando los panes no son 100% integrales se debe de especificar el % de harina que es integral. Pero al agregarse otros componentes, el porcentaje corresponde a la harina integral que hay con respecto a los demás componentes de pan. La gran diferencia que hay en el tamaño de un porcentaje a otro hace que los consumidores sientan desconfianza en el producto que están por comprar.

Esto deja claro que tanto Mercadona como los fabricantes de pan tienen que seguir trabajando para que el etiquetado de sus productos muestre información clara sobre los valores nutricionales que aporta el producto, de forma que los consumidores tengan completamente clara la información.

Esta nueva normativa para la calidad ha servido para establecer qué es el pan común y cómo tiene que ser un pan verdaderamente integral, de forma que no se pueda engañar fácilmente a los consumidores. También se indican limites de sal y de otros aditivos, pautas que se deben de seguir durante la producción del pan que será vendido como pan artesanal.

Asimismo, también se ha establecido qué es un pan especial; en donde podemos encontrar el pan rallado, pan de molde, pan tostado, pan de Viena, pan biscote, etc. Sin duda alguna son cambios que ayudarán a que los productores y vendedores sean más claros con respecto a lo que en realidad le están ofreciendo a sus consumidores.

Botón volver arriba