El aceite de oliva está de moda, y con ello surge la duda de cuál es la diferencia entre el aceite de oliva virgen y virgen extra. Hemos escrito este post para tratar de resolver esta duda de forma definitiva. ¿Estas preparado? Sigue leyendo.
En primer lugar, necesitamos repasar los diferentes tipos de aceite de oliva que podemos encontrar en el mercado. Las denominaciones del aceite de oliva están reglamentadas, lo que significa que nadie puede inventarse nuevos nombres.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Aceite de oliva virgen.
- Aceite de oliva refinado.
- Aceite de oliva.
- Aceite de orujo de oliva crudo.
- Aceite de orujo de oliva refinado.
- Aceite de orujo de oliva.
Aceite de oliva virgen extra, oro líquido

El Aceite de oliva virgen extra es el mejor de todos y el más puro. Se trata del aceite natural presente en las olivas que se extrae directamente, solo mediante procedimientos físicos y extracción en frío para no alterar sus propiedades organolépticas y nutricionales.
Este aceite no pasa por ningún proceso de refinado químico, ni contiene conservantes ni aditivos añadidos. Se trata de aceite 100% natural procedente de las olivas y nada más. Por esta razón también se le conoce como “jugo de las aceitunas”.
Tras el prensado se obtiene lo que se conoce como alpeorujo, una mezcla del aceite con agua y otras sustancias naturales de las olivas.

Una vez obtenido el alpeorujo, se centrifuga para separar el aceite puro del resto de sustancias.

El aceite de oliva virgen extra tiene una acidez máxima de 0.8%, no tiene ninguna imperfección, y representa el 10% del total del aceite producido.
También se le conoce como aceite de oliva extra virgen, ambos nombres son idénticos.
Aceite de oliva virgen, un paso por detrás en calidad

El Aceite de oliva virgen se sitúa un escalón por debajo del aceite de oliva virgen extra en cuanto a pureza y calidad. Es un aceite que también se extrae únicamente por procesos de prensado mecánico en frío con una temperatura máxima de 25ºC.
Este aceite conserva todos los antioxidantes, minerales, las vitaminas y los ácidos grasos esenciales del aceite de oliva virgen extra.
La diferencia es que se permite cierta presencia de impurezas, y su acidez máxima puede ser más alta, hasta un 2%.
El aceite de oliva refinado contiene aditivos
Los aceites de oliva virgen y virgen extra no pueden contener ningún aditivo, en cambio el aceite de oliva refinado contiene alfatocoferol para restituir el tocoferol (Vitamina E) que se pierde durante el proceso de refinado químico.
El aceite de oliva refinado puede tener una acidez máxima del 0,3%, y solo se permiten técnicas de refinado que no afecten a la estructura glicerídica natural de este aceite.
El aceite de oliva está formado por una mezcla de Aceite de oliva refinado y aceite de oliva virgen extra para darle color, en una proporción aproximada de 80 % del primero y un 20 % del segundo. Su acidez máxima es del 1%.
Aceite de orujo, aprovechando la pulpa de la oliva

El Aceite de orujo se obtiene a partir de un segundo prensado que se realiza con el residuo generado por la pulpa y los huesos de las olivas que quedan tras extraer el aceite de oliva. Una vez producido se le añade una pequeña cantidad de aceite de oliva virgen para mejorar su aspecto, sabor y olor.
Existen tres tipos de aceite de orujo:
- Aceite de orujo de oliva crudo: Es el aceite extraído de forma directa del residuo del que hemos hablado arriba. Debe someterse a un proceso de refinado para que sea apto para el consumo humano.
- Aceite de orujo de oliva refinado: Se hace mediante un proceso de refinado químico a partir del aceite de orujo de oliva crudo. Tiene una acidez máxima del 0,3 % y debe mantener la estructura glicerídica intacta.
- Aceite de orujo de oliva: Se obtiene mezclando aceite de orujo de oliva refinado con aceite de oliva virgen. Su acidez máxima es del 1% y no puede llamarse aceite de oliva bao ningún concepto.
Aquí termina nuestro artículo sobre la diferencia entre el aceite de oliva virgen y virgen extra. recuerda que puedes compartirlo en la redes sociales para ayudar a más gente.