Si piensas que sólo los juegos de charada y los rompecabezas pueden ayudar a mantener tu mente en orden, estás muy equivocado. Existen innumerables alimentos que ayudan al cerebro a mantenerse más concentrado e incluso a disminuir el envejecimiento del cerebro al mejorar la memoria. Conóce los mejores alimentos para mejorar la memoria.
El beneficio llega cuando se consumen alimentos ricos en nutrientes y sustancias que mejoran el proceso de aprendizaje, aumentan la concentración para centrarse en las actividades cotidianas y actúan para prevenir enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis, el Alzheimer y el Parkinson, por ejemplo.
Cómo ayuda la comida a mejorar la memoria

Para que la memoria funcione bien, los neurotransmisores juegan un papel muy importante, especialmente la acetilcolina y la dopamina, que actúan sobre las memorias y las emociones del cerebro.
La síntesis (proceso químico de obtención de nutrientes) de algunos de estos neurotransmisores depende de nutrientes esenciales, como las vitaminas del complejo B (B2, B6 y B12), el ácido fólico, la vitamina C y la vitamina E (las dos últimas con fuerte acción antioxidante).
Así, al consumir alimentos que son la fuente de estos elementos, es posible beneficiarse de este proceso químico y, automáticamente, turbinar la memoria.
Principales alimentos que trabajan a favor de la memoria
Los siguientes nutrientes son esenciales para mantener una buena memoria.
Omega-3
El Omega-3 se puede encontrar en peces de agua salada como sardinas, arenque y caballa y también en semillas como la linaza y la chía.
Internamente, el omega-3 favorece la comunicación entre las neuronas y, por tanto, mejora la concentración, la memoria y el aprendizaje en general.
Antioxidantes, betacaroteno y licopeno
Se encuentran en alimentos rojizos, anaranjados y amarillentos como zanahorias, tomates, naranjas, melocotones, calabazas, azafrán, arándanos, arándanos azules, bayas de goji, acai, tomates, uvas y otros. Además de ser un buen alimento para la memoria, también están relacionados con el retraso del envejecimiento.
Vitaminas del complejo B
Las proteínas animales (carnes rojas, aves y huevos), las legumbres como los frijoles, lentejas y garbanzos, y las semillas como las nueces, castañas y almendras son fuentes de vitaminas B.
Los miembros del complejo ayudan en la energía, mejoran la memoria y ayudan en la comunicación de las neuronas y su desarrollo.
Vegetales verdes oscuros
La achicoria, las espinacas, la col, la rúcula y el berro son algunos ejemplos. Estas hojas son geniales para ayudar a la memoria y proteger la neurona. También son ricas en otras propiedades que mejoran la salud, tales como magnesio, quercetina, betacaroteno, glicosinolato, luteína, sulforano y fibras.
Cómo incluir en la rutina
Es importante tener un buen alimento para la memoria en todas las comidas diarias o por lo menos tres comidas al día. Es muy importante crear una rutina de alimentación diaria, evitando saltarse comidas, ya que esto puede comprometer el rendimiento del cerebro debido a la falta de glucosa y conducir a la fatiga mental. Lo ideal es hacer un promedio de cinco comidas, pero esto varía de acuerdo a la rutina de actividades de cada persona.
Te recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre Alimentos para aliviar los síntomas premenstruales.
La dieta de la mente
La Dieta de la Mente nació de la combinación de dos dietas conocidas: la Dieta Mediterránea y la Dieta Dash.
La dieta fue creada a partir de una investigación realizada en un centro de Alzheimer en Chicago, EE.UU. Casi mil personas mayores de 50 años fueron seguidas durante cinco años. Los que adoptaron esta dieta tuvieron menos pérdida de memoria.
La Dieta de la Mente tiene 10 tipos de alimentos saludables que deben ser consumidos. Son: verduras de hoja y verdes, otras verduras, semillas oleaginosas, frutas, granos, granos enteros, pescado, aves, aceite de oliva y vino.
En esta dieta, cinco tipos de alimentos se consideran dañinos y no deben consumirse más de una vez por semana: carne roja, mantequilla y margarina, queso, pasteles y dulces, alimentos fritos y comidas rápidas.