Alga Wakame, sus propiedades, beneficios y usos en la cocina

El mar es el origen de multitud de alimentos que consumimos, uno de ellos son las algas, que cada vez tienen más popularidad entre la población. En esta ocasión nos centramos en el alga wakame, concretamente hablamos de sus propiedades y beneficios, así como su uso en la cocina. No te lo pierdas.

Que es el Alga Wakame

Wakame es un tipo de alga marina procedente de las aguas japonesas, una tierra en al que se lleva consumiendo desde hace siglos por todos los beneficios que aporta. Se trata de una de las algas más fáciles de preparar, y tiene una textura muy agradable en la boca. Por ello se ha convertido en el alga más consumida en occidente.

El alga wakeme se puede presentar hidratada o seca, aunque lo más normal es que venga sin nada de agua para facilitar su conservación. Basta con ponerla en remojo unos minutos antes de usarla para que recupera su textura normal. Tras hidratarla verás que se despliega formando una hoja grande.

alga wakame deshidratada
Alga Wakame deshidratada

Su cocción es muy rápida, siendo este uno de los puntos que la diferencian del alga kombu, otra alga muy apreciada en la cocina oriental. El nombre científico del alga wakame es Undaria Pinnatifida, solo como curiosidad.

Propiedades del Alga Wakame

propiedades del alga wakame

Se trata de un alga que contiene principalmente hidratos de carbono y proteínas. Su contenido en fibra y grasa es muy bajo, por lo que aporta pocas calorías y es ideal para sumarla a dietas de adelgazamiento.

Como es habitual en las algas, Wakame es muy rica en minerales como el yodo y el calcio, así como vitaminas del grupo B, incluyendo el ácido fólico. Esto lo convierte en un buen alimento para prevenir las deficiencias de yodo como el bocio, y para cubrir las necesidades de folatos de las embarazadas.

Como dato curioso, el alga wakame aporta casi seis veces más calcio que la leche de vaca, y cinco veces más hierro que la carne. Esto nos da una idea del gran valor nutritivo de este alimento. El alga wakame es uno de los alimentos más ricos en nutrientes que podemos encontrar.

Las propiedades del alga wakame siguen con la presencia de multitud de sustancias antioxidantes, un ejemplo de ello son las xantinas. Un estudio de corea en el año 2011 destaca las propiedades antiinflamatorias, neuroprotectoras y metabólicas de multitud de sustancias contenidas en el alga wakame.

Beneficios del Alga Wakame

El alga wakame es un alimento muy interesante para los veganos. Su gran contenido en hierro y calcio, además de todas las vitaminas del grupo B que contiene, ayudan a evitar las deficiencias nutricionales en los colectivos más vulnerables. Incluir una pequeña cantidad de wakame desecada en a dieta habitual es una excelente forma de prevenir las carencias de nutrientes esenciales.

También se habla de las propiedades del alga wakame para reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y prevenir la muerte isquémica de las neuronas. Unos beneficios muy interesantes, pero que por ahora solo se han podido ver en roedores. No se han podido confirmar estos efectos en los humanos, pero recordemos que no son los únicos beneficios del alga wakame.

Las pocas calorías del alga wakame la convierten en un alimento muy adecuado para dietas de adelgazamiento. Su contenido en agua ayuda a lograr la saciedad aportando pocas calorías, a la vez que muchos nutrientes esenciales para mantener un metabolismo sano.

Por último, Nutrition Reviews publicó en el año 2014 un interesante estudio sobre las algas en el que se señala la riqueza de estos alimentos en multitud de componentes beneficiosos para la salud. Entre las sustancias más beneficiosas están polifenoles, lecitinas, polisacáridos y muchas otras. Estas sustancias pueden ayudar a prevenir el desarrollo de enfermedades como el cáncer, la obesidad y la diabetes.

Usos del Alga Wakame en la cocina

alga wakame en la cocina

El alga wakame admite multitud de recetas en la cocina. Su cocción es muy rápida por lo que puedes añadirla a salteados justo en el último momento. También puedes consumirla cruda en ensaladas junto a tus vegetales favoritos.

Las sopas son otra aplicación estrella de las algas. En Japón es muy típico el consumo de alga wakame en la sopa de miso, en consomés y en todo tipo de sopas. Por supuesto, puedes añadirla a las sopas más tradicionales de nuestro país. El alga wakame en polvo es muy interesante para enriquecer y potenciar el sabor de caldos de pescado y marisco.

Los más manitas no tendrán problemas para hacer muchos platos tan elaborados como un pan de alga wakame, buñuelos de pulpo con wakame y un sinfín de otros platos deliciosos, nutritivos y saludables. Solo deja volar tu imaginación.

Botón volver arriba