Por qué el aceite de palma es malo para la salud

El aceite de palma se ha convertido en el más polémico de los aceites. Alabado por la industria y criticado por muchos profesionales de la salud, no deja indiferente a nadie. En este artículo analizamos qué es el aceite de palma, sus características y por qué esa relación entre amor y odio.

Qué es el aceite de palma

qué es el aceite de palma

El aceite de palma es una grasa vegetal que se extrae de la palmera Elaeis guineensis, también conocida como palmera africana. El aceite de palma se extrae del mesocarpio del fruto de la palmera antes mencionada.

Se trata de un aceite con un contenido muy elevado en vitamina A, concretamente en forma de betacarotenos que es como se presenta esta vitamina en los alimentos vegetales.

La elevada cantidad de vitamina A presente hace que este aceite tenga un color rojizo cuando se extrae del fruto y antes de ser procesado. El aceite de palma es la segunda grasa vegetal más producida a nivel mundial, siendo superado tan solo por el aceite de soja.

La producción de aceite de palma es el cultivo oleaginoso más eficiente desde el punto de vista del rendimiento obtenido por metro cuadrado de terreno invertido en su producción.

Esta es una de las claves de que sea tan popular en la industria, pues su gran rendimiento de producción hace que sea un aceite barato. La producción de aceite de palma alcanzó los 62,6 millones de toneladas en el año 2015. Indonesia y Malasia son los mayores productores con un volumen del 53% y 32% de forma respectiva.

Características del aceite de palma

Se trata de un aceite con una gran proporción de ácidos grasos saturados. Esto significa que su temperatura de fusión es muy elevada, y es muy resistente al enranciamiento, haciendo que los alimentos se puedan conservar por mucho tiempo sin estropearse.

El aceite de palma está compuesto principalmente por ácidos grasos saturados, destacando el ácido palmítico que puede alcanzar hasta el 48-50% de su composición. Los ácidos grasos monoinsaturados pueden alcanzar el 45%, siendo el ácido oleico el más abundante, y finalmente tan solo el 10% de sus ácidos grasos son poliinsaturados. Esta gran cantidad de ácidos grasos saturados e insaturados hacen que el aceite de palma sea sólido a temperatura ambiente y muy resistente a la degradación por el oxígeno y el calor. Su alta cantidad de vitamina A y vitamina E lo hace aún más resistente a la oxidación.

  • Grasas saturadas: 45 – 50%
  • Grasas monoinsaturadas: 40 – 45%
  • Grasas poliinsaturadas : 10%

Aceite de palma comestible

Llegados a este punto podemos pensar que el aceite de palma tiene una gran cantidad de vitamina A y vitamina E, algo que en principio es beneficioso para la salud.

El problema es que la industria alimentaria no usa el aceite de palma tal como se extrae, sino que lo somete a procesos de refinado, blanqueamiento y desodorización, lo que reduce sus efectos beneficiosos sobre la salud. Este proceso es necesario en la industria para eliminar el mal aspecto, sabor y olor que presenta el aceite de palma cuando se extrae de la palmera.

aceite de palma tratamiento

Tras el proceso de refinado, blanqueamiento y desodorización nos queda un aceite vegetal en el que se han eliminado la mayoría de sus sustancias beneficiosas para la salud, pero que está cargado de grasas saturadas, principalmente ácido palmítico. El ácido palmítico es un ácido graso saturado de cadena larga, por lo que a diferencia de los TCM del aceite de coco, aquí estamos hablando de una sustancia con un supuesto elevado poder de aterogenicidad.

Alimentos con aceite de palma

El aceite de palma es una de las grasas más usadas en la industria alimentaria. Se trata de un tipo de aceite vegetal derivado de la fruta de palma cultivada en palmeras aceiteras, y es una de las industrias más insostenibles del mundo por la deforestación masiva que se produce con su cultivo. Te presentamos un listado con 11 alimentos que contienen aceite de palma para que dejes de consumirlos o busques alternativas más ecológicas y saludables.

El aceite de palma se produce en África, Asia y América, pero sobre todo en Indonesia y Malasia. El cultivo de la palma aceitera es destructivo para el medio ambiente y los hábitats de muchas especies en peligro de extinción, así como para los hogares de muchas comunidades nativas.

deforestación aceite de palma
El cultivo del aceite de palma está acabando con los hábitats de muchas especies.

El aceite de palma es muy usado por la industria por varias razones, aunque las fundamentales son su bajo coste, y que permite que los alimentos se conserven durante mucho tiempo sin estropearse.

Sin embargo, lo que muchas personas no saben es que el hecho de no estar cocinando con aceite de palma, no significa que no lo estén usando todos los días. Según la legislación en muchos países, el aceite de palma no tiene que ser declarado en las etiquetas de los alimentos. Se le puede llamar simplemente «aceite vegetal».

alimentos con aceite de palma

Las características del aceite de palma lo hacen la grasa ideal para la industria alimentaria, pues es un producto barato y muy resistente a la oxidación. Esto significa que los alimentos elaborados con este aceite mantendrán sus buenas características organolépticas de presencia y sabor por mucho tiempo, más que si se fabricarán usando otro aceite como el de oliva o girasol.

Además de lo anterior, el coste de producción de dichos alimentos será más bajo al basarse en una materia prima muy económica, lo que pone a las empresas en una posición competitiva en el mercado y hace posible que puedan obtener más beneficios. Pasamos a ver algunos productos con aceite de palma.

El aceite de palma lo podemos encontrar en una gran cantidad de platos preparados, aunque lo cierto es que cada vez se usa menos por la mala fama que se ha ganado. Algunos de los alimentos que pueden contener aceite de palma son:

  • Aperitivos dulces y salados
  • Bollería
  • Chocolates
  • Confitería
  • Galletas
  • Helados
  • Margarinas
  • Pizzas
  • Salsas

Burger King, Ferrero, Kellogg’s, McDonalds, Nestlé, Starbucks y Unilever son algunas de las marcas que más han usado el aceite de palma. Además, el aceite de palma también se ha usado para aliñar y freír en algunas cadenas de comida rápida por su bajo coste.

Usos del aceite de palma

Coberturas y productos de untar

El aceite de palma tiene un punto de fusión bastante alto, unos 27ºC. Esto hace que se mantenga en estado sólido por mucho más tiempo, siendo por tanto ideal para ser usado en recubrimientos que se aplican a los alimentos, como una deliciosa capa de chocolate, y cremas para untar que no se vuelven demasiado líquidas fuera del frigorífico.

Aperitivos y precocinados

Su composición en ácidos grasos lo convierte en un aceite que aguanta muy bien el paso del tiempo sin degradarse, por ello es muy útil a la hora de producir alimentos que permanecerán envasados por bastante tiempo sin enranciarse. Aquí podemos encontrar snacks, precocinados como patatas prefritas, salteados, pizzas, rebozados y productos de pastelería.

aceite de palma en la industria

Pan

Muchos tipos de pan que puedes encontrar en el supermercado contienen aceite de palma. La próxima vez que vayas a tu tienda favorita a hacer la compra semanal, revisa los ingredientes cuidadosamente, o mejor aún, compra pan en un panadero local y comprueba los ingredientes que utilizan. Muchas veces se camufla el aceite de palma bajo otros nombres como “aceites vegetales”

Patatas fritas

Tiene todo el sentido del mundo que preparar patatas fritas requiera algún tipo de aceite, pero lamentablemente muchos de los fabricantes utilizan aceite de palma. El paquete probablemente dirá «aceite vegetal» en un intento por camuflar este ingrediente, así que ten cuidado. Lo mejor es buscar patatas fritas que utilicen expresamente un aceite como el de oliva, girasol o coco, o encontrar aperitivos crujientes y salados que no contengan ningún tipo de aceite.

Margarina

La margarina es un sustituto de la mantequilla muy utilizado, pero, aunque creas que estás haciendo algo bueno al evitar la grasa saturada de la leche, la mayoría de estos productos contienen aceite de palma. Trata de sustituir la margarina en las recetas por otro tipo de grasas más saludables, como el aceite de oliva, de girasol o de coco. Incluso la mantequilla es una opción más saludable que la margarina.

Quesos veganos

Muchos de los sustitutos lácteos parecen contener aceite de palma de alguna forma. Mantente atento a los ingredientes y compra de manera sostenible. Muchos quesos vegetarianos vienen en envases de plástico y contienen montones de aditivos poco saludables. Quizás sea una buena oportunidad para descubrir tus propias recetas de queso vegetariano mucho más sano que el que puedes comprar.

Te recomendamos la lectura de nuestro post sobre Alimentos Ricos en Almidón Resistente

Helados

Afortunadamente cada vez son menos los helados que incluyen aceite de palma entre sus ingredientes, pero deberías revisar la etiqueta antes de comprarlos para asegurarte. Siempre puedes recurrir a los helados artesanos, o incluso preparar tus propios helados, serán mucho más ricos y saludables.

Bases para pizza

Muchas pizzas o bases de pizza preparadas contienen aceite de palma entre sus ingredientes. Recuerda que una de las virtudes del aceite de palma es que se conserva por mucho tiempo sin estropearse, por lo que es un candidato perfecto para los platos precocinados. Consulta de forma detallada la etiqueta nutricional antes de pasar por caja.

Fideos instantáneos

Un alimento básico para todos los presupuestos ajustados y para los adictos a la comida rápida por igual, veganos o no. Todos sabemos que no son buenos para la salud de todos modos, pero es decepcionante que el aceite de alma pueda llegar incluso a este tipo de productos tan consumidos.

Chocolate

El aceite de palma en el chocolate es más raro, pero aun así es algo que hay que comprobar en las etiquetas nutricionales. Hace años que la Nocilla dejó de incluir el aceite de palma entre sus ingredientes, menos mal que a veces se hacen algunas cosas bien.

Snacks

Los snacks son productos muy consumidos como aperitivos en España. En los supermercados podemos encontrar todo tipo de versiones, todos ellos con un sabor muy apetecible y precios muy bajos. Por muy tentadores que sean, deberías comprobar siempre la etiqueta nutricional antes de decidirte por comprarlos.

Bollería

La bollería siempre ha estado en el punto de mira del aceite de palma. Son productos muy consumidos por lo prácticos que resultan, y porque suelen ser deliciosos, vaya la verdad siempre por delante. Muchas marcas ya se han puesto las pilas y ya no usan aceite de palma para preparar sus productos, pero aún hay muchas que si incluyen este aceite.

Comida para perros

Tampoco querrás que tu querido perro esté consumiendo alimentos con aceite de palma. La próxima vez que vayas a comprar su pienso preferido, asegúrate de consultar su listado de ingredientes, puede que te lleves una sorpresa.

Cómo identificar alimentos que contienen aceite de palma

Desafortunadamente, mientras que la Unión Europea hizo obligatorio el etiquetado del aceite de palma en diciembre de 2014, el etiquetado en otros lugares puede ser engañoso. El problema es que el aceite de palma se esconde detrás de muchos nombres diferentes. El mayor problema es que el aceite de palma a menudo se clasifica como «aceite vegetal», lo que atrae engañosamente a los vegetarianos y a otros usuarios preocupados por la salud.

Aunque el aceite de palma virgen no parece ser tan malo como muchos dicen, desafortunadamente, el aceite de palma procesado que se usa en la industria es mucho peor. Por ello hay que poner especial cuidado en el etiquetado nutricional, si ves algo como “aceite vegetal” puedes pensar que contendrá aceite de palma procesado.

Por qué el aceite de palma es malo

Existen multitud de aceites, todos ellos con características diferentes y por tanto efectos muy variados sobre la salud de las personas que los consumen. Muchos aceites tienen un perfil que se considera saludable, mientras que otros aceites están asociados a diferentes enfermedades y múltiples problemas de salud.

¿Realmente es es perjudicial para la salud el aceite de palma? Hace ya años que la Unió Europea decidió ser más estricta en su legislación sobre los alimentos.

Anteriormente muchos de los aceites más usados se agrupaban como “aceites vegetales”, causando mucha confusión en los usuarios que no sabían realmente que aceite estaban consumiendo. Uno de los aceites que se ponía dentro de los aceites vegetales es el aceite de palma.

La mala fama del aceite de palma es el principal responsable de que ahora este ingrediente debe declararse como tal en el etiquetado de los alimentos. De esta forma los consumidores son plenamente conscientes de que lo están consumiendo.

porque es malo el aceite de palma para la salud

Fue en el año 2014 cuando la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, introdujo el Reglamento Europeo 1169/2011 Sobre la información alimentaria facilitada al consumidor Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Esta es la ley que obliga a declarar el aceite de palma como tal en la composición de los alimentos.

Gran parte de la polémica en torno al aceite de palma se origino cuando se dijo que cierta crema con sabor a chocolate y avellana causa cáncer. Todos sabéis de que crema estamos hablando. Muchos medios de comunicación espaciaron la noticia como la pólvora, con el único interés de generar visitas y dinero.

Aceite de palma y enfermedades cardiovasculares

Son varias las implicaciones para la salud del aceite de palma. El ácido palmítico es el principal componente del aceite de palma. Se trata de un ácido graso saturado de cadena larga, con 17 átomos de carbono en su estructura molecular.

Los ácidos grasos saturados de cadena larga tienen un impacto negativo sobre el perfil lipídico de la sangre, haciendo que suba el colesterol malo y baje el colesterol bueno.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la OMS, las Guías Dietéticas para Norteamericanos, y la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) recomiendan reducir la ingesta de grasas saturadas al mínimo posible.

Esto significa que el consumo de aceite de palma elevaría el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y del corazón. Ya hace años que se han sacado todas las grasas saturadas del mismo cajón de sastre, y se sabe que no todas afectan por igual al riesgo de sufrir enfermedades metabólicas.

Las grasas saturadas de cadena larga son las más perjudiciales, y el aceite de palma es muy rico en este tipo de grasas, por lo que no es el mejor aceite si queremos cuidar el corazón. El ácido palmítico siempre ha estado en el punto de mira por sus supuestos efectos nocivos sobre el sistema cardiovascular.

La OMS advierte de que el consumo de ácido palmítico en grandes cantidades está asociado a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares e incluso cáncer. Esta opinión está respaldada por el Center for Science in the Public Interest y el National Heart, Lung and Blood Institute.

Sin embargo, varios estudios recientes coinciden en afirmar que no hay suficiente evidencia para afirmar que el consumo de ácido palmítico suponga un incremento significativo en el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y cáncer.

También se ha visto que la distribución estereoespecífica de ácidos grasos saturados, en la molécula de triacilglicerol del aceite de palma, limita su tasa de absorción y efectos metabólicos; de acuerdo con las directrices internacionales, la ingesta de ácidos grasos saturados debe mantenerse <10% de la energía total, dentro de una dieta equilibrada; dentro de estos límites, no se puede prever ningún efecto del consumo de aceite de palma en la salud humana, específicamente en la enfermedad cardiovascular o el riesgo de cáncer.

Aceite de palma y cáncer

También se ha hablado mucho de que el aceite de palma produce cáncer, recordemos lo que hemos dicho antes sobre la crema con sabor a chocolate y avellana. Esta crema se fabricaba con aceite de palma, y esta es la razón de tal declaración.

Los supuestos efectos del aceite de palma en relación con el cáncer no se relacionan con el aceite en sí mismo, sino con el procesamiento que se hace a este una vez que se ha extraído de la palma.

En mayo del 2017 la EFSA liberó un informe llamado “Contaminantes presentes en los aceites vegetales”. Este informe decía que el aceite de palma tiene varios contaminantes llamados ésteres glicidílicos de ácidos grasos. Estas sustancias se forman cuando el aceite se calienta por encima de los 200ºC, y tienen efectos tóxicos y carcinogénicos sobre las células.

El aceite de palma virgen tiene un color rojizo y un sabor bastante desagradables. Ambos desaparecen cuando el aceite se calienta, esta es la razón de que todo el aceite de palma que se usa sea procesado y no virgen.

El tratamiento con calor del aceite de palma es el supuesto responsable de su contenido en sustancias como el glicidol. Esta molécula tiene efectos tóxicos sobre el ADN de las células, aumentando el riesgo de sufrir un cáncer. La jefa del Panel de expertos de la EFSA dice que no se puede establecer un nivel seguro de ingesta de glicidol, por o que desaconseja el consumo de productos con aceite de palma procesado.

Por tanto, decir que el aceite de palma produce cáncer es un poco alarmista, primero habría que ver si la cantidad de glicidol que contiene es capaz de producir los efectos nocivos o no.

  • Los últimos estudios muestran que el aceite de palma no es tan malo como nos quieren hacer creer, aunque no debemos olvidar que este aceite se usa en alimentos muy procesados, y poco saludables al margen del aceite que contengan.

Conclusiones

¿Podemos decir que el aceite de palma es malo? Los últimos estudios sugieren que el aceite de palma no es el demonio que se han empeñado en hacernos ver, aunque como toda grasa saturada en general debe consumirse con moderación y debe ser la menos presente en la dieta habitual.

Con este aceite la industria dispone de una alternativa mucho más saludable que las grasas hidrogenadas, las cuales si que son realmente perjudiciales para la salud. Por supuesto esto no significa que debamos abusar del consumo de este aceite, pues alternativas como el aceite de oliva, los aceites vegetales y el aceite de coco han demostrado sus efectos beneficiosos para la salud.

El aceite de palma no deja de ser una grasa saturada, no demasiado recomendable para la salud cardiovascular, aunque en la misma línea que muchas otras grasas poco saludables que se siguen usando.

En cuanto al cáncer y su relación con el glicidol, no se pueden establecer niveles seguros de ingesta, por lo que aún no se puede afirmar que el aceite de palma es cancerígeno.

Unos efectos perjudiciales que aún no parecen estar demasiado claros, aunque la prudencia nos dice que es mejor cambiarlo por otros aceites más saludables. ¿Es saludable el aceite de palma? Seguramente no, pero también es muy posible que no sea tan malo como lo pintan muchos medios amarillistas.

Os dejamos algunos de los artículos más recientes publicados sobre el aceite de palma:

-Sutapa Mukherjee & Analava Mitra (2009) Health Effects of Palm Oil, Journal of Human Ecology, 26:3, 197-203, DOI: 10.1080/09709274.2009.11906182.

-Palm oil and palmitic acid: a review on cardiovascular effects and carcinogenicity.

-Palm oil and human health. Meeting report of NFI: Nutrition Foundation of Italy symposium.

Botón volver arriba