7 Beneficios del Aceite de Coco con evidencia científica

El aceite de coco es uno de los alimentos que se pueden clasificar como un «superalimento» debido a la multitud de propiedades beneficiosas que presenta. Este alimento tiene una composición en ácidos grasos muy particular, que le ofrece características únicas para la salud. En este post repasamos los 7 principales beneficios del aceite de coco virgen extra para la salud de las personas.

El aceite de coco contiene ácidos grasos con potentes propiedades medicinales

7 Beneficios del Aceite de Coco

El aceite de coco puro tiene una gran cantidad de grasas saturadas saludables, las cuales tienen efectos diferentes a la mayoría de las otras grasas saturadas que podemos encontrar en los alimentos.

Las grasas del aceite de coco son en su mayor parte triglicéridos de cadena media (MCT), en contraposición con los triglicéridos de cadena larga del resto de las grasas de los alimentos. Esto hace que los ácidos grasos del coco sean más cortos.

Las grasas del aceite de coco pasan directas al hígado, y se queman de una forma mucho más rápida, por lo que son una excelente fuente de energía rápida. Una vez en el hígado, se usan para obtener energía, o se convierten en cetonas.

Te recomendamos la lectura de nuestro post sobre el Aceite de Coco Mercadona

Las cetonas son una gran fuente de energía para el cerebro. Actualmente se están estudiando para tratar enfermedades como la epilepsia, el Alzheimer y otras.

Estas grasas particulares del aceite de coco también tienen la capacidad de aumentar el colesterol HDL o colesterol bueno en la sangre, lo cual se relaciona con un menor riesgo de padecer enfermedades del corazón.

El coco es un alimento habitual en la dieta de muchas zonas del mundo. Un ejemplo de ello son los habitantes de Tokelau, en el Pacífico Sur. Esta población obtiene el 60% de las calorías de su dieta del coco. Algunos estudios han demostrado que estos habitantes disfrutan de una gran salud, con una muy baja incidencia de enfermedad cardíaca.

Un estudio realizado en 40 mujeres mostró que el consumo de aceite de coco produce una reducción del colesterol total y el colesterol LDL, a la vez que aumentaba el colesterol HDL o bueno. Otro estudio realizado en 116 pacientes refuerza la idea de que el aceite de coco puede elevar el colesterol HDL.

El aceite de coco puede ayudar a aumentar la quema de grasa y perder peso

La obesidad es uno de los mayores problemas de salud del mundo actual. La fuente de las calorías tiene una gran importancia, ya que muchos alimentos afectan a las hormonas de formas diferentes. Es por ello que escucharás la mítica frase “una caloría no es una caloría”.

Los triglicéridos de cadena media (MCT) que contiene el aceite de coco, pueden aumentar la cantidad de calorías que se queman, en comparación con la misma cantidad de calorías de las grasas de cadena larga.

Se ha demostrado que consumir entre 15-30 gramos de ácidos grasos de cadena media al día puede aumentar el gasto de energía en hasta un 5%, lo que se puede traducir en 120 calorías al día.

Esto puede ser una gran ayuda en las dietas de adelgazamiento, ayudando a lograr un mayor déficit calórico sin pasar más hambre.

El aceite de coco puede matar microorganismos nocivos

El ácido láurico de 12 carbonos representa de forma aproximada el 50% del contenido total en ácidos grasos del aceite de coco. Este ácido graso se convierte en monolaurina una vez que es digerido por el organismo.

La monolaurina ha demostrado ser capaz de matar microorganismos patógenos como bacterias de la especie Staphylococcus aureus, virus y algunos hongos como Candida albicans que es muy común en las infecciones en humanos.

El aceite de coco puede reducir el hambre, ayudando a comer menos

Otra característica del aceite de coco se relaciona con las cetonas. Estas moléculas pueden tener un efecto reductor del apetito.

Esto se respalda con un estudio en el que participaron 6 hombres sanos. En este estudio se vio que la inclusión de ácidos grasos de cadena media en la dieta reducía el consumo de energía en 256 calorías al día, algo que los investigadores achacan al efecto saciante que produce este tipo de aceite.

Existe otro estudio que muestra que el consumo de ácidos grasos de cadena media en el desayuno reduce la ingesta total de calorías. Se trata de estudios pequeños, pero ya nos dan una pista del efecto saciante del aceite de coco.

La reducción del apetito puede ser un arma poderosa para ayudar a perder peso a largo plazo.

Los ácidos grasos de los cocos podrían reducir las convulsiones

La dieta cetogénica está siendo estudiada como posible tratamiento para algunas enfermedades. Un ejemplo de ello es la epilepsia farmacorresistente en niños.

Estas dietas se basan en comer muy pocos hidratos de carbono y muchas grasas, promoviendo el aumento de la cantidad de cetonas en la sangre. Aún no se sabe la causa, pero el aumento de cetonas en sangre reduce en gran medida la tasa de convulsiones en los niños epilépticos, incluso en aquellos en los que los medicamentos no han funcionado.

El aceite de coco es uno de los más efectivos para incrementar la concentración de cetonas en la sangre. Por ello es la elección ideal para conseguir la cetosis. Por ello el aceite de coco podría ser indicado para tratar los casos de convulsiones y epilepsia.

El aceite de coco puede proteger la piel, el cabello y los dientes

Seguimos con los beneficios cosméticos del aceite de coco para la piel, el cabello y los dientes. Algunos estudios han mostrado que la aplicación de aceite de coco en la piel reseca puede ayudar a mejorar su humedad, también puede reducir los síntomas del eczema.

También se ha demostrado que el aceite de coco puede actuar como un bloqueador débil de los rayos UV en el pelo. Concretamente, se menciona que aplicar aceite de coco en el cabello ayuda a reducir la incidencia de radiación ultravioleta del sol en hasta un 20%.

Esta menor incidencia de rayos UV ayuda a mantener el color natural del cabello, y también evita el deterioro de los tintes. Al mismo tiempo, permite mejorar el estado de hidratación del cabello, previniendo su deterioro y mejorando su estado.

El aceite de coco también se puede usar como enjuague bucal. El ácido láurico de este aceite puede matar algunas de las bacterias dañinas en la boca, previniendo así la aparición de las temidas caries y mejorando el aliento.

Los ácidos grasos del aceite de coco pueden mejorar la función cerebral de los pacientes con Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia en todo el mundo y ocurre principalmente en personas de edad avanzada. En los pacientes de Alzheimer, parece haber una capacidad reducida para usar la glucosa como fuente de energía en ciertas partes del cerebro.

Las cetonas producidas por el aceite de coco ofrecen una fuente de energía alternativa al cerebro. Esto permite que las células de este órgano reciban la energía que necesitan para funcionar de forma correcta, reduciendo así los síntomas de la enfermedad de Alzheimer.

Un estudio de 2006 mostró una mejora de la función cerebral en los pacientes con formas más leves de Alzheimer y que consumían ácidos grasos de cadena media. Los investigadores señalan que es pronto para sacar conclusiones, pero el resultado es prometedor.

Si deseas adquirir aceite de coco, tienes disponible una excelente selección en Amazon. También está disponible en la mayoría de las tiendas de alimentos naturales. Asegúrate de elegir aceite de coco virgen orgánico, no el refinado.

¿Qué te ha parecido este artículo sobre los 7 beneficios del aceite de coco? Puedes compartirlo en las redes sociales si te ha gustado para que pueda ayudar a más gente.

Botón volver arriba